Establecimiento en el que hay un mostrador alargado para servir bebidas y algunas comidas.
Tomado de: https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=que+es+bar
Historia
El bar aparece en el pueblo griego desde la época de Pompeya hasta la edad media donde se desarrollaron los establecimientos en los cuales se
Vendían bebidas, a estos establecimientos se les llamaron “tabernas”, las
Cuales eran pequeñas tiendas públicas en donde se podían consumir vinos y bebidas espirituosas. Surgiendo de esa manera la actividad o ejercicio de la profesión de vender licor. De Grecia pasa a Roma y de ahí a la mayoría de los países europeos en donde esa actividad es mencionada en numerosos códigos y preceptos de la edad media, como lo fue el código de las 7 partidas que aparece en Madrid a finales del siglo XVIII y donde se contempla como una profesión la de tabernero. La creación de las cantinas como tal, aparece en Paris en el año1680, cuando en uno de sus municipios se regula el funcionamiento de las casas expendedoras de bebidas al establecer que podrán vender vino para consumirlo ahí, ya que solamente se vendía para llevar a casa. Alrededor del año 1700 surgió en Inglaterra el establecimiento denominado Bar, nombre que se generaliza mundialmente dado que el mueble donde se atiende a los clientes es una barra asentada en un mostrador. La existencia de las tabernas o cantinas, cuya acción perniciosa social ha sido notada en todos los tiempos, preocupó constantemente a los legisladores, siendo numerosas las disposiciones dictadas. No sólo para los establecimientos de esta índole, sino también encaminadas a regular el ejercicio de la profesión de tabernero. El concepto que de este oficio se tenía ya, en Europa de la Edad Media, aparecía en numerosos códigos y preceptos. Como lo fue el muy singular y curioso Código de las Siete Partidas surgido en Madrid a finales del siglo XVI y donde se contempla muy concienzudamente la profesión de tabernero.
En la vida moderna de hoy el concepto que otrora se tenía de la taberna o cantina ha variado. Esa ruidosa y festiva taberna o cantina de aquellos buenos tiempos, ha sido reemplazada por ese bar más complicado y sofisticado d
El que disfrutamos hoy. La profesión del “barman” como
Medio de vida, no ha experimentado cambios sustanciales. Su filosofía de cómo atender a su cliente sigue siendo la misma, aunque su actividad está altamente sofisticada, esto hace necesario que se contemplen la posibilidad de estudios serios de cómo llevar las riendas de un bar. Es menester diferenciar el hecho de lo que es atender un bar, ya sea como hobby o anfitrión de casa, donde no hay dinero circulante, y aquel de
Oficio o profesión de “barman”
Como medio de trabajo. Son dos cosas completamente diferentes, aun cuando en las dos situaciones se sirva licor. El Bar es socialmente un punto de reunión, donde el establecimiento debe ser acogedor y que el cliente encuentre en él, una prolongación de su propia casa. Es muy importante su instalación, su mobiliario y su decoración pero lo más importante es el personal altamente calificado para el servicio y preparación de las bebidas
Tomado de: http://es.scribd.com/doc/99782675/La-Historia-Del-Bar#scribd
Clase de bares
1) Bar Familiar: El más sencillo de todos. Se encuentra normalmente en los hogares, en un pequeño espacio destinado a este fin.
El stock de bebidas es mínimo, difícilmente de más de una docena de botellas, y los utensilios con que cuenta son los indispensables.
El anfitrión improvisa mezclando licores que normalmente no se beben puros por sus efectos o el sabor.
2) Bar Profesional:
Es el Bar abierto al público, con montaje e instalaciones apropiadas.
Está dotado de un amplio surtido de bebidas, y equipos, cristalería y utensilios apropiados para el trabajo eficiente y un buen servicio. Requiere de profesionales con técnicas muy depuradas para su atención y administración.


Tipos de bar
A) Bar de Cocteles:
Los Bares de Cocteles deben ofrecer una amplia variedad de tragos internacionales.
Normalmente cuentan con stock de buenas marcas y ofrecen un standard superior de servicios de mesa. El personal trabaja bajo la supervisión de un Jefe de Bar o Cantinero Jefe.
B) Bar de Expendio de Banquetes o Servicio:
Su función principal es servir al cliente a través de terceras personas. En la mayoría de los casos se ubica fuera de la vista del público. Se le considera como extensión de las operaciones de Bodega.
C) Bar de Funciones – Open Bar:
No es permanente, por lo que se suele instalar con muebles desarmables. Su propósito es brindar servicio rápido en conferencias, cenas danzant, coffee break, etc.
D) Bar de Vinos:
Normalmente ofrecen únicamente vinos o bebidas preparadas a base de ellos. También proporcionan piqueos fríos y calientes.
E) Bar de Restaurante:
Bar exclusivo para los comensales de un restaurante. Ofrecen cocteles clásicos internacionales, y un stock de vinos de mesa y fortificados.
Normalmente está en la entrada del restaurante, al que sirve también como zona de recepción.
F) Bar de Piscina:
Están situados en el área de la piscina o dentro de ella. Es frecuente que no utilice vasos de vidrio, pues las roturas representan riesgo para los pies descalzos.
G) Bar Público:
Está abierto al público en general, ofrece una gama de cervezas y bebidas alcohólicas limitadas en marcas. Raramente ofrece cocteles preparados.
En algunos países se acostumbra servir con los licores un menú ligero o bocaditos (“tapas”).
H) Piano-Bar:
Es el Bar que ofrece música de piano como entretenimiento. Se sirven pocos cocteles
tomado de: http://www.estudiapuntes.com/tipos-de-bares-y-sus-caracteristicas.html
Imagenes tomadas de:
http://yumbocentrum.com/wordpress/wp-content/uploads/2015/07/gio-bar-restaurante-cafehttp://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/9c62348ed18e2f93c304648218040d50.gif
http://img.viajeabrasil.com/bares-en-san-pablo11.jpg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario