Familia



· After dinners:
Cóctel perfecto para después de una buena cena, suelen ser digestivos, mezclando licor y aguardiente o dos licores, mejor con hielo pero puede ser sin, servido normalmente en copa de coctel o vaso ancho. Ejemplo: Black Russian.


· Cobblers: Bebida refrescante con abundante hielo picado que puede combinar un aguardienteo un vino con zumo y con trocitos de fruta, puede ser en almíbar, y con azúcar. Servida directamente en copa de flauta o combinación. Suelen ser suaves, de baja graduación. Ejemplo: Whisky Cobbler.

· Coladas: Se prepara con un aguardiente con zumo de piña y crema de coco y se puede decorar con trozos de piña en el borde del vaso. Considerada como “Long drink”, se prepara en coctelera y se suele servir en vaso alto. Ejemplo: Piña Colada.

· Collins: Preparado con un aguardiente, bien vodka, ginebra, etc., zumo de limón, soda y azúcar, es un long drink servido con mucho hielo y preparado directamente en un vaso alto y ancho adornado con una rodaja de limón y pajita. Ejemplo: John Collins.

· Coolers: Parecido al Collins, se compone de un aguardiente, zumo de limón o de naranja, azúcar y abundante hielo culminado con Ginger Ale y corteza de la fruta empleada para el zumo. Su preparación puede ser tanto en coctelera como en el vaso y suelen ser de baja graduación alcohólica. Ejemplo: Vodka Cooler.

 Crustas: Servidos en copa de cóctel, este tipo de cóctel se caracteriza porque se decora con unescarchado de azúcar y limón en el borde de la copa, se preparan en coctelera con cubitos de hielo y mezclando el ron, brandy o cognac con azúcar y angostura y decorando el vaso con la corteza del limón cortada en espiral. Ejemplo: Brandy Crusta.

· Cups: Cóctel cuya base y característica principal son vinos blancos o espumosos, licor y fruta fresca cortada a trozos, preparado en un recipiente al que se le añade soda, azúcar y hielo, servido en copas de flauta o champagne muy frías. Es recomendable mantener el recipiente con el contenido enfriándose durante 2 horas. Ejemplo: Cup de Champagne.

· Daisies: Contiene una copa de aguardiente o licor y se mezcla en una coctelera con hielo picado, zumo de limón y granadina o jarabe de frambuesa, lo que le da el toque diferencial con el Collins. Se añade muy poca, o nada de azúcar y un poco de soda o sifón. Se sirve en vaso alto o copa de champan y se decora con 2 guindas. Ejemplo: Brandy Daisy.

 Eggnogs: Es una bebida tradicional navideña en algunos países, conocido como ponche de huevo, y cuyos ingredientes principales son un aguardiente, un huevo, leche, azúcar y nuez moscada espolvoreada. Suele ser una bebida larga, muy nutritivas y normalmente se consume frío preparándolo en coctelera con hielo, aunque también puede ser caliente en un vaso que resista el calor. Ejemplo: Brandy Eggnog.

· Fixes: Su preparación se lleva a cabo en una coctelera añadiendo a un aguardiente, azúcar, hielo y zumo de limón. Es una bebida refrescante que se sirve con hielo frappé en una copa de cóctel y suele ir adornado y acompañado con alguna fruta en lugar del empleo de soda. Ejemplo: Whisky Fix.

· Fizzes:
La base la constituye el soda o el agua tónica, lo que lo diferencia

del fix, con unaguardiente y zumo de limón preparado en coctelera con hielo ya que es importante que estén bien fríos y se sirven en vaso largo. Ejemplo: Gin Fizz

· Flips:
Se puede utilizar un aguardiente pero principalmente se emplean vinos licorosos como Jerez u Oporto, mezclándolo con una yema de huevo, azúcar, y si se sirve fría, también con hielo. Se mezclan en la coctelera y una vez servido, en copa de cóctel, se espolvorea canela o nuez moscada por encima y está listo. Ejemplo: Porto Flip.


· Frappés:
Se puede realizar con y sin alcohol. Con alcohol se prepara en una copa de tipo flauta con licor y mucho hielo pilé. La base para hacerlo sin alcohol son principalmente frutas.


· Grogs: Bebida servida caliente y de manera individual. El destilado que lo compone se calienta al vapor y se flambea. Se añade azúcar, agua hirviendo, una rodaja de limón y algunas especias. Es conveniente utilizar copas resistentes al calor. Ejemplo: Ron Grog.

· Highballs: Combina un licor o destilado con tónica o bebidas gaseosa (como coca cola). Es un long drink, de origen americano y servido en vaso largo, de tubo normalmente, con cubitos de hielo y limón. Es muy conocido, y el más famoso de estos es el Cuba Libre.

· Old fashioned: Se utiliza un aguardiente normalmente whisky o Bourbon con bítter, soda, un terrón de azúcar y hielo preparada directamente en el vaso de tipo old fashioned, que finalmente se adorna con rodajas de naranja que se aprietan un poco al principio para que suelten su jugo y una cereza. Ejemplo: Bourbon Old Fashioned.

· Ponche: Se puede emplear en su elaboración distintos licores o vinos de alta graduación, pero principalmente se elabora con ron, acompañado de agua, azúcar y limón. Se puede servir caliente o fría. El ponche caliente es conocido como Eggnog, explicado anteriormente. Si esfrío, también es conocido como Punch, y se emplea un licor y un aguardiente, ron principalmente con zumo de frutas y servido en copa de cóctel. Ejemplo: Ponche de Ron.

· Pousse-café: Bebida muy colorida y vistosa ya que los ingredientes no se mezclan entre sí sino que se superponen formando distintas capas de colores. Se prepara en el vaso y se empieza por los líquidos más pesados cuidadosamente, normalmente estos son los que menos contenido de alcohol llevan. Ejemplo: Rainbow.

·                                                     Puff: Se componen
de un destilado y un vaso de leche fría, lo que lo diferencia de todos los demás. Es servido en vaso largo y ancho y removido con una cucharilla se puede añadir un golpe de soda final. Ejemplo: Vodka Puff.

· Rickeys: Se comienza colocando una media lima en el fondo del vaso largo y se aplasta para que se extraiga el jugo. Se añaden cubitos de hielo, siguiendo con el aguardiente correspondiente y soda muy fría. La lima exprimida luego se añade al vaso. Se puede añadir azúcar o granadina para que sea más suave y se remueve con una cucharilla. Ejemplo: Gin Rickey.

· Sangarees:
Compuesto por un licor, hielo pilé y azúcar glasé, se mezcla y remueve bien directamente en un vaso ancho y se añade nuez moscada. Ejemplo: Brandy Sangaree.


*Tomado de: http://www.verema.com/blog/licores-destilados/1179056-cocteles-cocteleria-como-clasifican-segun-presentacion
                                    http://static.imujer.com/sites/default/files/elgrancatador/Ponche%20de%20navidad%20c
                                    http://blogs.laverdad.es/Libroscocina/files/171713_cocktails7.jpg
                                    http://chilledmagazine.com/wp-content/uploads/2015/02/Brandy_Crusta.jpg
                                    http://cocina.linio.com.co/wp-content/uploads/2013/05/124811640.jpg
                                    http://www.westsideliquor.com/wp-content/uploads/2013/05/Black-Russian.png

No hay comentarios.:

Publicar un comentario